La tensión en la Franja de Gaza ha alcanzado un nuevo pico en los últimos días. El ejército israelí mantiene intensos combates con milicianos de Hamás en la Franja. Israel afirma haber matado a decenas de combatientes de la milicia y reconoce que 17 de sus soldados han muerto en la invasión de Gaza.
En las últimas horas, el ejército israelí ha informado de que sus tropas atacaron unos 300 objetivos en la Franja, incluyendo complejos militares subterráneos del grupo islamista Hamás. Los soldados hebreos también tuvieron varios enfrentamientos con células terroristas que dispararon con misiles antitanques y ametralladoras hacia ellos.
En el terreno diplomático, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha descartado un alto el fuego en Gaza. La ONU ha señalado que la ayuda no cubre “las necesidades humanitarias inéditas” de la población del territorio, blanco de bombardeos e incursiones terrestres en respuesta al ataque de Hamás contra Israel.
La guerra ha dejado un nuevo ataque al campo de refugiados palestino en Yabalia, el más grande de Gaza, el segundo en menos de 24 horas. No se conoce todavía el número exacto de víctimas, pero el gobierno dirigido por Hamas ha declarado que los ataques han matado y herido a muchas personas.
La otra noticia principal es la apertura del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto. Es la primera vez en más de tres semanas que se permite la evacuación de palestinos heridos que requieren tratamiento hospitalario, así como de quienes posean pasaportes extranjeros, y la entrada de ayuda humanitaria⁵.
Entre los cientos de personas que han conseguido cruzar el paso de Rafah se encuentra el primer ciudadano español en salir de Gaza, un anestesista de Médicos Sin Fronteras⁵.
La situación es crítica y está en constante evolución. La comunidad internacional sigue observando con gran preocupación mientras busca soluciones para poner fin a este conflicto prolongado.