Salvador Illa, primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), ha defendido la amnistía como un “signo de la fortaleza y solidez de la democracia española” y una muestra de la voluntad de abrir un nuevo capítulo en la historia del país.
En una reciente entrevista, Illa reconoció que hay quienes pueden tener reservas emocionales sobre medidas como la amnistía. Sin embargo, enfatizó que la política es el ámbito de la racionalidad y de la búsqueda de soluciones, no de la perpetuación de problemas.
Illa argumentó que la amnistía es un paso coherente con las acciones que se han llevado a cabo hasta ahora, y que ha dado sus frutos. Consideró los resultados electorales como una oportunidad propicia para dar este paso.
El primer secretario del PSC también abordó las discrepancias existentes en torno a la cuestión de los referéndums, calificándolos de divisivos. A pesar de las profundas discrepancias, Illa afirmó que ha habido acuerdo y pidió frenar a la derecha y a la ultraderecha, que, según él, se aprovechan de estas inseguridades para poner en riesgo la democracia.
En cuanto a los ministros del PSC en el nuevo Gobierno, Illa dijo que su tarea es colaborar para que se lleve a cabo el programa de Gobierno. Aseguró que el PSC está para servir y ayudar, y que no hablará de nombres.
Illa expresó su plena confianza en que habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024. En cuanto a los presupuestos de la Generalitat, afirmó que el PSC está dispuesto a negociar, pero con la única condición de que se cumpla lo acordado en 2023.
Finalmente, al ser preguntado sobre si en el Ayuntamiento de Barcelona debe priorizarse Junts o BComú, Illa respondió que esa es una decisión del alcalde, Jaume Collboni, en quien tiene “plena confianza”, y de su grupo municipal.