En una sorprendente vuelta de los acontecimientos, el PSOE y Junts han llegado a un acuerdo para investir al presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez. El acuerdo, cerrado en la madrugada de este jueves, incluye la amnistía y casos de ‘lawfare’, según fuentes de la negociación.
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, tiene previsto comparecer a las 12 horas en Bruselas para explicar los detalles del acuerdo. Miembros del secretariado permanente de Junts están en camino a la capital belga para firmar el acuerdo.
Este anuncio llega después de días de largas e intensas negociaciones entre ambas formaciones. Las conversaciones en los últimos días se han centrado en desencallar algunas diferencias en el redactado de la ley de amnistía y en definir su alcance. El objetivo es asegurar que la ley no tenga fisuras y pueda superar el trámite parlamentario y el examen al que previsiblemente la someterá el Tribunal Constitucional.
El término ‘lawfare’ o ‘guerra judicial’ es utilizado por los dirigentes independentistas para referirse a lo que consideran una persecución por parte de jueces y magistrados por motivos políticos. Este acuerdo marca un hito en la política española y podría tener implicaciones significativas para el futuro del país.