Esta mañana se celebraba en el Palacio Consistorial de Cartagena el primer Pleno extraordinario de la legislatura y en cuyo orden del día el Gobierno municipal había incluido un punto, en concreto el punto 2 de la parte resolutiva en el que se pretendía aprobar, tanto la retribución de los concejales, como las asignaciones a los grupos municipales, y los órganos directivos.
Ha sido este último apartado el que ha provocado el tropiezo. La oposición al completo se ha opuesto a que se tratase éste junto con los otros dos, ya que en legislaturas anteriores siempre se había votado por separado la retribución de los concejales de la de los Coordinadores Generales.
El grupo municipal de MC ha presentado una enmienda al orden del día para que se disgregase ese apartado del resto del punto del orden del día con la intención de votarlo por separado. Enmienda que ha encontrado el apoyo del resto de grupo de la oposición, PSOE, Sí Cartagena y VOX, y con solo el voto contrario del Gobierno.
MC: “hoy ha quedado retratada la debilidad del PP”
El portavoz del grupo municipal de Movimiento Ciudadanos, Jesús Gimenez Gallo ha asegurado que “el gobierno ha traído su propuesta de contratar a 4 coordinadores, sumados a 3 gerentes y 10 eventuales, mezclada con los salarios de los concejales. La oposición ha apoyado nuestra propuesta de separar ambas cuestiones, pues la necesidad de suplir la falta de capacidad de los ediles del gobierno con `subconcejales´ nada tiene que ver con la retribución de quienes representamos a los cartageneros”.
Y ha continuado afirmando que “después hemos rechazado la propuesta de retribuciones porque no la han explicado de forma satisfactoria antes de la sesión, por lo que hemos solicitado una Junta de Portavoces Extraordinaria para confirmar con detalle que no propone una subida”. “Es importante hacer esta pedagogía. Que el gobierno entienda para quién trabaja y ofrezca siempre explicaciones, además de reconocer la representatividad del partido más importante de Cartagena”.
Por último, el portavoz Cartagenerista ha asegurado que “Arroyo se tiró al monte con 10 concejales el 28 de mayo y hoy le hemos puesto los pies en el suelo, donde siempre está MC para garantizar el trabajo por los objetivos de los cartageneros”.
El PSOE rechaza la creación de cuatro coordinadores generales
El grupo municipal socialista ha puesto de manifiesto hoy en el pleno municipal su absoluto rechazo a la creación de cuatro puestos de coordinadores generales en el Ayuntamiento de Cartagena. “Es lógico que haya una estructura de gobierno apoyada por directores generales tal y como prevé la ley pero entendemos que la creación de esta figura sólo está justificada siempre y cuando sea proporcionada y sirvan para mejorar el servicio que se presta y estén cubiertos por profesionales con un claro perfil técnico, sin connotaciones políticas y una cualificación adecuada.
Por ese motivo solo estamos dispuestos a apoyar una propuesta que mantenga la estructura creada en la anterior legislatura de tres coordinadores y no aumente ese gasto. Además no podemos apoyar en ningún caso la creación de otro coordinador del cual incluso
desconocemos el perfil y la cualificación técnica y profesional”, ha destacado el concejal Pedro Contreras.
Con respecto a la aprobación de las retribuciones de los concejales y las asignación de los grupos Municipales, Pedro Contreras ha explicado que los concejales socialistas se han abstenido “porque el Gobierno tiene que entender que no tiene una mayoría absoluta y que necesita contar con los grupos de la oposición que representamos a miles de cartageneros
que no están de acuerdo con las políticas del partido popular. La señora Arroyo debe entender que la soberbia de querer hacerlo todo en solitario no le va a funcionar en esta legislatura y tiene que rectificar”.
Contreras ha recordado que el Psoe es un partido con vocación de Gobierno y una alternativa real al Partido Popular, que rechaza los populismos, y por este motivo aprobará la propuesta de retribuciones, que no aumenta el gasto público, en el próximo pleno municipal, al igual que se ha hecho en todos los Ayuntamientos.
Castejón y Arroyo se enfrentan en el Pleno
Durante el turno de explicación de voto de la portavoz de la nueva formación política, Sí Cartagena, se ha producido un enfrentamiento dialéctico en el pleno a cuenta del tiempo de intervención. La portavoz del grupo había excedido el tiempo de intervención cuando la alcaldesa le ha conminado a que terminase Castejón ha contestado: “yo se que a usted le molesta enormemente que yo alce la voz, me ha podido quitar todas las herramientas materiales pero no me ha podido quitar la voz que los ciudadanos eligieron en las urnas“.
Este choque dialéctico se contradice con la imagen de unidad y de amistad que ambas políticas quisieron exteriorizar durante la pasada legislatura, cuando Castejón, desoyendo las instrucciones del que por aquel entonces era su partido, el PSOE, pactando con el PP para arrebatar la alcaldía a MC.
En cuanto al tema que se trataba Castejón también se mostró partidaria de separar ese apartado del resto del punto del orden del día, y documento su postura con varios ejemplos de ordenes del día de plenos pasados donde se había votado por separado ambos temas.
La edil de Sí Cartagena también fue muy critica con el hecho de que la propuesta que traía el Gobierno solo incluyese en alguno de los casos el sueldo que iba a cobrar dicha persona, pero no el nombre de la misma. “Siempre antes de votar las retribuciones de los Coordinadores Generales todo el pleno en su totalidad conocíamos la identidad, la trayectoria, el nombre, en esta ocasión la propuesta, si lleva las retribuciones, eso por supuesto, es muy importante. ¿Pero acaso no es menos importante que en dos de los cuatro puestos no sabemos a quienes vamos a votar?”, ha lamentado la edil.
Jáudenes: “MC demuestra desde el primer pleno que ha venido a bloquear y no a dar soluciones a los cartageneros”
“MC ha demostrado que sigue en el pleno para bloquear al gobierno y no para dar soluciones a los cartageneros, y así lo ha demostrado en el primer pleno en el que ha tenido la posibilidad de hacerlo”. Así lo ha asegurado el portavoz del Gobierno, Nacho Jáudenes, tras finalizar el pleno en el que la oposición ha rechazado las retribuciones de toda la Corporación y del personal de los grupos municipals.
El portavoz asegura que “se han agarrado a un tecnicismo ridículo para bloquear las retribuciones para toda la corporación y del personal de los grupos. La prueba de que su objetivo era el bloqueo es que han presentado una enmienda y han llegado a votarla en contra para impedir el funcionamiento de esta institución”.
Jáudenes sostiene que “con la excusa de que las retribuciones de los Coordinadores forman parte de la misma propuesta, han bloqueado las retribuciones de todos los concejales, de los Coordinadores y de todo el personal de los grupos”.
“No pueden acusar al Gobierno de no estar abierto a la negociación cuando son ellos los que no proponen alternativas”, asegura el portavoz, que defiende que “en todo caso, nuestra voluntad, como ha venido diciendo la alcaldesa, sí que es negociar y alcanzar acuerdos, y por eso vamos a convocar de nuevo el Pleno incorporando la propuesta del Grupo Socialista que nos permite mantener el mismo número de Coordinadores de respaldo al Gobierno que en la legislatura anterior”.
Jáudenes ha recordado que “este Gobierno le cuesta a los cartageneros 230.000 euros menos que en la legislatura pasada, mientras que se ha proporcionado a la oposición retribuciones y asistentes que suponen 460.000 euros más que en la legislatura anterior”.
El portavoz acusa a MC de “hacer esta demostración de demagogia sabiendo que sus sueldos no corren peligro”, y concluye diciendo que “el pleno no debe ser utilizado para estos postureos. La oposición está para controlar, pero no para bloquear. Ni siquiera han propuesto una alternativa para avanzar”.