Podemos ya ha puesto su firma a la coalición que impulsa Sumar para concurrir a las elecciones generales del 23J, como avanzó ya por la mañana pese a criticar el veto a la ministra de Igualdad para formar parte de la candidatura y la asignación de puestos que se les otorga, según indican fuentes de la formación
De cara a las listas electorales, se baraja otorgar a Podemos el cuarto puesto en Barcelona, el quinto en Madrid y liderar las candidaturas en Murcia, Cádiz o Navarra, Las Palmas y Guipúzcoa. Esto abre la puerta a que el coordinador autonómico de la formación morada, Javier Sánchez Serna, sea el cabeza de lista de la candidatura de Sumar al Congreso por la Región de Murcia.
Esta mañana, la líder del partido, Ione Belarra, lamentó que desde el equipo de la vicepresidenta segunda manifestaran que Montero era un “obstáculo insalvable” para la candidatura amplia de izquierdas.
También ha alertado que Podemos corre el peligro de no obtener representación en el Congreso en la próxima legislatura, por lo que pide un “acuerdo justo” y seguir negociando porque no aceptan el veto a su ‘número dos’.
El 92,92% de los inscritos de Podemos que han votado en la consulta exprés del partido han avalado que la Ejecutiva tenga plenos poderes para decidir sobre las negociaciones y posible acuerdo con Sumar, según ha informado la formación morada.
Concretamente, un total de los 49.089 inscritos han votado sí a esta opción mientras que otros 3.568 (6,75%) se han opuesto, con únicamente 177 votos en blanco. En total, han participado un total de 52.829 simpatizantes y militantes de Podemos desplegada durante unas 20 horas.
La cifra de participantes es similar aunque algo inferior a la votación de la última Asamblea Ciudadana del partido, cuando 53.500 inscritos eligieron a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, como nueva líder de Podemos tras dejar la política el exvicepresidente Pablo Iglesias.
“¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?”, es la pregunta del partido a sus inscritos que con amplísima mayoría han respaldado afirmativamente.
Registrada la coalición, que integra a 15 partidos
Sumar ha registrado ante la Junta Electoral Central la coalición con la que concurrirán a las elecciones del 23 de julio y que integran un total de quince partidos sin llegar al limite del plazo, a medianoche.
Los partidos que integran la coalición que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, son los siguientes: Podemos, Izquierda Unida, Catalunya En Comú, Más Madrid, Más País, Compromís, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, Més per Menorca, Verdes Equo, Proyecto Drago, Alianza Verde, Batzarre , Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Ahora hay de plazo hasta el 19 de junio para configurar las listas electorales con los nombres de todos los candidatos.
Sumar ha destacado que se trata del acuerdo “más amplio y plural” alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes.
El pacto alcanzado refleja, además, “el esfuerzo y la generosidad” de las fuerzas políticas que se han incorporado, han asegurado desde el equipo de Sumar.