A lo largo del mes de octubre se han localizado 5 cadáveres de supuestas águilas perdiceras bajo diferentes apoyos, lo que hace sospechar que todos los ejemplares murieron como consecuencia de electrocuciones. No obstante, las causas de la muerte deberán ser establecidas por la necropsia que realice el Centro de Recuperación de El Valle, así como la confirmación de la especie ya que en algunos casos los restos se encontraban deteriorados.
La mayor parte de los casos se han registrado en el Campo del Cartagena-Mar Menor, 3 de ellos en diferentes apoyos del entorno de los Martínez del Puerto y 1 en las proximidades del aeropuerto de Corvera. En ambos casos, se conocen casos previos de electrocución de águila perdiceras en el entorno. Conviene recordar que esta zona tiene una importancia internacional como área de dispersión de juveniles (áreas donde permanecen los jóvenes tras abandonar los territorios parentales) y es conocido que en ellos se producen elevadas mortalidades, siendo la electrocución la causa más frecuente. Por esta razón, la zona ha sido propuesta por la Comunidad Autónoma para su inclusión en la ampliación de las áreas de protección de las aves frente a la electrocución.
Más preocupante aún resulta la electrocución de un ejemplar adulto en Calasparra, ya que probablemente sea uno de los miembros de las escasas parejas que subsisten en la Región de Murcia. La electrocución se produjo en la zona conocida como los Milicianos y se encontraba fuera de las áreas de protección previstas, bajo un tendido de notable peligrosidad.
Las cifras de electrocución de águilas perdiceras son inasumibles
La Asociación de Naturalistas del Sureste quiere llamar la atención sobre la elevada mortalidad por electrocución que padece esta especie catalogada En Peligro de Extinción y que debe detrás de las dificultades que presenta para recuperar su población a pesar de contar con un Plan de Recuperación y en aplicación. En el marco de la iniciativa #MirandoAlTendido se han contabilizado 18 águilas perdiceras muertas por electrocución en poco más de dos años, cuando su población regional es próxima a las 25 parejas. Por tanto, se trata de unos números inasumibles que ponen en riesgo el resto de medidas adoptadas para su conservación.
Compromiso de la Comunidad Autónoma para acabar con la muerte de águilas perdiceras
En este sentido, el pasado martes, representantes de ANSE se reunieron con la Secretaria Autonómica Mari Cruz Ferreira y varios funcionarios de la Comunidad Autónoma para abordar la situación de la muerte de aves en tendidos eléctricos de la Región de Murcia. En la reunión, la Comunidad Autónoma se comprometió a la inmediata aprobación de la ampliación de áreas de protección hasta alcanzar el 55 % de la superficie (que arrastra un retraso de 12 años) y a la adopción de medidas adicionales para reducir la muerte de aves en tendidos eléctricos basadas en el decálogo de #MirandoAlTendido. La Asociación aplaude las medidas y la ampliación de las áreas de protección (aunque en el periodo de alegaciones solicitó la inclusión de áreas importantes para las aves), pero muestra su preocupación por los reparos que ha realizado el CESRM a la Orden.
Reparos del CESRM a cuestiones importantes de la ampliación
En primer lugar, el CESRM indica que la no aprobación de los Planes de Recuperación de fauna pendientes va a mantener inconcluso el trámite de delimitación de las zonas de protección para la avifauna del RD 1432/2008, ya que tales zonas tienen reconocida la consideración directa de áreas de protección previa notificación a los titulares del tendido. Igualmente, el CESRM ha señalado un aspecto que ANSE ha reclamado en varias ocasiones a la DG de Industria y es conocer el grado de ejecución de la Resolución de líneas eléctricas que incumplen el RD 1432/2008 y cuyos plazos han sido sobrepasados ampliamente.
#MirandoAlTendido es una iniciativa desarrollada por las organizaciones ambientales de la Región de Murcia, ANSE, Naturactúa, Ecologistas en Acción de la Región Murciana, Meles, Anida, Ulula, Stipa, Asociación Calblanque, ADESGA y Asociación Región de Murcia Limpia. La iniciativa ha recibido recientemente el Premio Becas la Verdad de los V Premios a la Sostenibilidad.