12 C
Cartagena
miércoles, diciembre 6, 2023
PortadaLópez Miras hace un discurso de investidura encaminado a convencer a VOX...

López Miras hace un discurso de investidura encaminado a convencer a VOX de que les de su apoyo

La oposición ha calificado lo ocurrido hoy como "teatrillo" y han asegurado que PP y VOX alcanzarán un acuerdo en cuanto pasen las elecciones generales.

Esta mañana se ha desarrollado en la Asamblea Regional el primer acto del debate de investidura del candidato a la presidencia, Fernando López Miras. Durante esta primera jornada solo se produce la intervención del candidato y en la cual tiene que intentar recabar los apoyos suficientes de la cámara para conseguir su investidura.

La mayor parte del discurso López Miras ha ido encaminado a convencer a la formación de Abascal de que le den su apoyo si otra contraprestación que un pacto programático de gobierno y les ha recordado que el escenario que salió de las urnas “nos permite hablar de una victoria clara” y esta victoria manifiesta, según el candidato, la voluntad de los murcianos de tener un “gobierno moderado y estable”.

Fernando López Miras ha recordado que desde 2011 ningún candidato había conseguido una victoria semejante y para situar en contexto la victoria del PP ha recordado que en el 2022 Juanma Moreno consiguió un resultado similar, y Ayuso lo hizo en 2021.

Miras también ha recriminado a la formación de extrema derecha que estén más pendientes de buscar un sillón que de pensar en las necesidades de los ciudadanos de la Región, y les ha recordado que las elecciones terminaron el 28 de mayo por lo que “hemos ya tenido tiempo de reflexionar y ahora es el momento de ponerse en marcha y de poner en marcha la legislatura”.

“Hay que abandonar los discursos electoralistas y ponerse en marcha. La contienda electoral no se puede prolongar «sine díe», la ciudadanía no lo entendería”, ha destacado López Miras, que ha recriminado que de seguir el bloqueo la ciudadanía no lo entendería, y ha recordado que una vez pasadas las elecciones “ya no somos candidatos, somos representantes de nuestra posición institucional”.

Ejes del programa de Gobierno para anticiparse al futuro

El respaldo a López Miras permitirá poner en marcha un programa de gobierno “para transformar el presente y modernizar nuestra economía”, basado en cinco ejes estratégicos. El primero de ellos es la modernización del sistema educativo, con una serie de acciones transversales que involucran a varias consejerías y que tendrán como uno de sus objetivos centrales reducir las tasas de fracaso y abandono escolar, mediante una correcta atención a las necesidades de apoyo educativo.

Otra meta de este eje es innovar en el diseño de titulaciones, con programas más flexibles y duales, especialmente en el ámbito de la Formación Profesional. Asimismo, dichas titulaciones estarán prioritariamente vinculadas a las profesiones del futuro y a la revolución digital.

López Miras también ha planteado como pilar de su programa de gobierno la modernización económica y productiva, “apostando por la innovación y el desarrollo tecnológico, promoviendo el binomio ciencia-empresa, impulsando el turismo y creando un entorno propicio para el crecimiento de empresas innovadoras de alto valor añadido, que ayuden a reducir la dependencia de nuestra economía regional y mejoren en su conjunto nuestra competitividad”.

El tercero de los ejes desgranado por López Miras ha sido la modernización administrativa, promoviendo una administración pública eficiente, transparente y responsable, algo que pasa por la simplificación y la digitalización inclusiva de los procedimientos, con un cambio de paradigma en la relación ciudadano-Administración.

Noticia Relacionada ➡️  López Miras comparecerá a petición propia en el Pleno del martes 12 de diciembre

Además, también se ampliarán los sistemas de Open Data y Big Data para mejorar la transparencia administrativa. En paralelo, se incrementará el cuerpo de altos funcionarios de la Comunidad vinculados a labores de dirección estratégica, con un rediseño tanto de estos puestos como de sus procesos selectivos, para aumentar la profesionalización de la gestión pública.

El cuarto eje es el de protección del medio ambiente, y en especial del Mar Menor. En este punto, que incluye la reivindicación de un Plan Hidrológico Nacional “que incluya la construcción de las infraestructuras hídricas necesarias y que consolide las ya existentes, como el trasvase Tajo-Segura”. López Miras también se ha comprometido a que “la conservación de nuestros espacios naturales, la gestión adecuada de los residuos, la reducción de la contaminación y la promoción de energías renovables sean líneas de acción prioritarias”. Sobre el Mar Menor, ha asegurado que “garantizaremos su protección y su regeneración, apostando por la colaboración entre administraciones”.

Finalmente, el candidato popular ha presentado como quinto eje un pacto intergeneracional por la juventud, abordando factores tan importantes para este colectivo como la emancipación temprana, el desempleo, el respaldo financiero para sus proyectos, el retorno del talento a la Región o el compromiso con la salud mental. Sobre este último punto, López Miras ha anunciado que “ésta será la legislatura de la salud mental como manifestación de un modelo de bienestar social integral”.

“Este plan de gobierno no puede esperar, porque la política no puede ir por detrás de los cambios tecnológicos, sociales, económicos y climáticos”, ha afirmado el candidato, quien subraya que se trata de “un gran proyecto de modernización económica y social que hemos diseñado siendo conscientes de cuáles son los principales retos que nos depara el futuro”.

15 medidas a impulsar en los primeros 100 días

En su intervención, López Miras ha dado a conocer que en los primeros 100 días de su Gobierno impulsará “un completo paquete de 15 acciones” que incluyen una nueva bajada de impuestos: concretamente la eliminación del impuesto de sucesiones hasta el grupo 3, es decir, hermanos, tíos y sobrinos. También se pondrá en marcha la Estrategia de Protección de la Maternidad y la Conciliación, con medidas que fomenten la natalidad y la conciliación para las familias de la Región de Murcia. Dicha Estrategia incluirá la Ley Integral de Apoyo a las Familias.

Entre esas medidas se recogen, además, una Ley de Atención a la Diversidad; la Ley de Reconocimiento de Autoridad del Profesorado; el Plan de Financiación Plurianual para las Universidades Públicas; una nueva Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación; la cuarta Ley de Simplificación Administrativa; la puesta en marcha el Centro Regional de Formación Profesional La Conservera en Ceutí, como epicentro de la innovación de la FP; la Agencia de Transformación Digital, pionera a nivel nacional; el Centro de Atracción de Inversiones Extranjeras, o las ayudas de hasta 150 euros para que los jóvenes de 18 a 23 años adquieran equipos informáticos vinculados a su formación.

Noticia Relacionada ➡️  Inma Sánchez(PSRM): “A López Miras no le preocupa resolver los problemas de la Región y solo busca crispar y hacer ruido”

Ese paquete de iniciativas también desplegará un seguro contra el impago del alquiler para pequeños propietarios que ofrezcan bajo este régimen su vivienda vacía, lo que sacará al mercado parte de las más de 194.000 viviendas disponibles; la creación de 64 plazas de profesionales para reforzar el área de Salud Mental; un Plan de Mejora de la Seguridad Ciudadana, y la exigencia al próximo Gobierno central de la recuperación del Plan de Vertido 0, “que nació del consenso de todas las partes implicadas y mejorará la coordinación entre las administraciones con competencias en el Mar Menor”, ha indicado López Miras.

5 medidas urgentes antes del 31 de julio

Además de las acciones a desarrollar en el plazo aproximado de tres meses, el candidato popular ha explicado que “no hay tiempo que perder, y creo que ni siquiera debemos darnos 100 días para adoptar las medidas más urgentes para la Región de Murcia”. Por ello, se ha comprometido a que antes del 31 de julio estarán en marcha actuaciones como la implantación de la jornada de 35 horas “tal y como acordamos con los sindicatos, y con especial atención al ámbito educativo”. En Educación, López Miras ha anunciado que “realizaremos más de 1.000 contrataciones que reforzarán la calidad de la enseñanza”.

De igual forma, la Comunidad abrirá una nueva convocatoria del bono de ayuda a las hipotecas “con la mirada puesta especialmente en las familias numerosas y monoparentales”, ha recalcado López Miras. Dentro de este paquete de medidas más urgentes, y en beneficio de los agricultores cuyas explotaciones están en el ámbito de aplicación de la Ley del Mar Menor, el Gobierno regional aprobará una prórroga para facilitarles la contratación de una entidad colaboradora de la administración agraria de la Región de Murcia, ya que el plazo para hacerlo finalizaría este mes de julio.

López Miras ha dado a conocer, igualmente, que “financiaremos hasta el cien por cien de la cotización a la Seguridad Social del primer trabajador indefinido que contrate un autónomo y bonificaremos el 50 por ciento de la cuota para autónomos durante el tercer año, toda vez que en los dos primeros la cuota en la Región de Murcia es cero”.

La última de estas medidas a más corto plazo es un Plan para el Comercio, “uno de los sectores estratégicos de la actividad económica por su importante aportación al PIB y su contribución a la creación y mantenimiento de empleo”, resalta López Miras. Dicho plan incluirá ayudas para los negocios con mayor antigüedad de la Región de Murcia, aquellos con al menos 50 años de historia, “y que necesiten un empujón para adaptarse a los nuevos tiempos”.

“Hay mucho en juego, y por eso pido que nos dejen comenzar a trabajar para hacerlo posible”, ha concluido López Miras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

3 + 4 =

Síguenos en redes

7,645FansMe gusta
892SeguidoresSeguir
1,177SeguidoresSeguir
145SuscriptoresSuscribirte

Lo más visto hoy

Ultimas Entradas

Artículos relacionados

- Advertisement -

LO + VISTO ESTA SEMANA