El pleno de la corporación municipal, reunido este miércoles 12 de julio en sesión extraordinaria bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las propuestas, esta vez presentadas por separado tras haber sido rechazada la conjunta en el pleno del pasado viernes, sobre el régimen de retribuciones e indemnizaciones a los miembros de la corporación y asignaciones a grupos políticos, por un lado, y el régimen de retribuciones de órganos directivos, por otro.
La primera de las iniciativas ha salido adelante con los votos a favor del gobierno y PSOE, en contra de Vox y grupo Mixto, y la abstención de MC.
Para el edil de Vox, Gonzalo López, se trata de “una propuesta nuevamente sin argumentación”, además de incidir en que “la transparencia debería ser una práctica habitual”, de ahí el voto negativo de su grupo, mientras que Ana Belén Castejón, portavoz del grupo Mixto, alegaba “la falta de un criterio lineal a la hora de establecer los salarios, con lo cual se falsea la realidad”.
Por su parte, el portavoz de MC, Jesús Giménez, justificaba la abstención en “la falta de diálogo del gobierno con la oposición y constatar que, aunque se mantienen las retribuciones, este es el gobierno más caro, no era necesario crear 10 áreas de gobierno”.
El voto afirmativo del PSOE lo ha defendió el concejal Pedro Contreras, quien ha recordado que las retribuciones de los políticos vienen recogidas en la ley, “nuestra única exigencia era que no se incrementara el gasto público para el ayuntamiento”.El turno de intervenciones lo cerraba la portavoz del grupo Partido Popular, Esperanza Nieto, asegurando que “no existe subida salarial, las retribuciones ya estaban aprobadas y no hay variación”.
En el caso de la segunda propuesta, la referida a los coordinadores, ha resultado finalmente aprobada con los votos a favor del gobierno y PSOE, y en contra de MC, Vox y grupo Mixto.
El reducir de cuatro a tres coordinadores generales ha sido la razón que ha alegado el PSOE para dar su voto afirmativo a la iniciativa del gobierno, mientras que los grupos que han votado en contra, MC, Vox y Mixto, insistían en ver innecesaria la figura del coordinador de Contratación y detectar una falta de argumentación y justificación de estos puestos.
La respuesta de Esperanza Nieto se ha centrado en la “necesidad de impulsar el área de Contratación”, mientras que la alcaldesa, Noelia Arroyo, explicaba, antes de cerrar la sesión plenaria, que “los nombramientos de los coordinadores se aprobaron el pasado viernes en junta de gobierno, de manera que todos los grupos han tenido varios días para hacer una valoración de sus perfiles profesionales”.
Así, el Ayuntamiento contará con un Coordinador General de Gobierno, Desarrollo Económico y Proyectos Estratégicos, con dedicación exclusiva, puesto que desempeñará Carlos Martínez; un Coordinador General de Artes Escénicas e Industria Audiovisuales, con jornada a tiempo parcial equivalente al 70% de la jornada ordinaria, que será Jorge de Juan; y una Coordinadora General de Contratación y Patrimonio, que desempeñará su cargo en régimen de dedicación exclusiva, que será María Amoraga.
MC recuerda al Gobierno que no siempre tendrán la muleta del PSOE
Para MC el gobierno, además del más numeroso, se convierte en el que más salario per cápita percibirá en la historia democrática del Ayuntamiento de Cartagena.
El portavoz municipal de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha llamado la atención en el Pleno sobre el “oscurantismo de la negociación” que ha llevado a que PP y PSOE pacten la composición del gobierno de Arroyo; ha recordado que “con 10 concejales el PP no siempre tendrá la muleta del PSOE y lamentado que el `diálogo permanente de Arroyo´ sólo se dé con el PSOE, aunque no le ha sorprendido por ser tradición en Cartagena esa alianza PPSOE”.
Giménez Gallo tras reivindicar la relevancia de MC como principal partido de Cartagena ha insistido en que hacen falta trabajo conjunto para impulsar los proyectos estratégicos para los cartageneros que llevan décadas bloqueados, y que eso no se consigue con 10 concejales.
VOX vota en contra de las retribuciones a concejales
Desde el Grupo Municipal de VOX se asegura que esta negociación se ha realizado sin dar a conocer los términos entre el grupo socialista y el gobierno y éstos deberán explicarlo en un futuro ya que la propuesta en la misma que se rechazó en el pleno extraordinario anterior.
Gonzalo destacaba que: “el gobierno tiene la potestad de distribuir las áreas de trabajo de
dicho gobierno a su criterio, pero también es cierto que el pleno tiene que aprobarlo, no esa distribución de tareas y responsabilidades, pero sí el coste que para la ciudad tenga su
elección.”
Por último el portavoz adjunto ha asegurado que “nos encontramos con áreas sobrecargadas de trabajo y que requieren de un coordinador adicional para poder desempeñar las funciones. Por el contrario, muchas otras que pareciera que se han distribuido con el único propósito de optar al mayor sueldo posible para cada uno de los concejales elegidos.”