Por tercer año consecutivo se celebra el ABRAZO AL MAR MENOR, como consecuencia del mal estado en el que se sigue encontrando la laguna, ante la pasividad de las administraciones competentes en el control de los vertidos ilegales y la falta de soluciones en origen que permitan su recuperación.
Desde los colectivos organizadores siguen exigiendo que se respete a este ecosistema único, el Mar Menor ya no tiene la vida que muchos de nuestros mayores han conocido y que nuestros niños y niñas tienen derecho a conocer. Nadie puede disfrutar de la maravillosa biodiversidad que caracterizaba a estas aguas, antes cristalinas y medicinales. Los caballitos de mar ya casi se han extinguido.
En esta tercera edición se han sumado más de 80 ubicaciones, algunas de ellas con graves problemas ambientales, dentro y fuera de nuestra región, incluso en otros países, para realizar este sábado 12 de agosto a las 12 h. de forma simultánea.
Realización del acto en nuestra zona
A las 11:30 los coordinadores de playa y voluntarios pasarán recordando a los bañistas que a las 12:00H hay una cadena humana para salvar el Mar Menor y que quien quiera participar puede unirse sencillamente saliendo del agua y dando la mano a la persona que se encuentre al lado.
A las 12:00 en algunos chiringuitos o en lugares con megafonía sonará la canción “Sol y Sal” de Nunatak. Al terminar la canción se aplaudirá en señal de agradecimiento a quienes se han unido al abrazo y como modo de compromiso personal en la defensa de nuestro querido Mar Menor.
Conexión con otras cadenas globales:
Antes del acto participaran en grupos de Whatsapp y Telegram donde se coordinara la presencia en la iniciativa, tanto con logos en el cartel general como figurando en el mapa general.
Mañana miércoles a las 22:00 los organizadores realizaran una acción global usando el hashtag #abrazoalagua12A con el objetivo de visualizar el evento en redes, en los mensajes se dará prioridad a la difusión de la página web www.abrazoalagua.org
Tras el acto se mandarán fotos y videos breves para realizar un video conjunto que se difundirá en redes y os lo harán llegar en cuánto esté.
La semana que viene realizarán una asamblea general de evaluación del evento y se hará publicas las conclusiones.