La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del 3,2%. Esta tasa es nueve décimas inferior que la registrada el mes anterior.
Los grupos que destacan por su influencia en la disminución de la tasa anual son:
• Transporte, que sitúa su tasa en el –3,7%, más de cuatro puntos por debajo de la del
mes pasado. Este descenso se debe a la bajada de los precios de carburantes y lubricantes
para vehículos personales, frente al aumento de mayo del año pasado.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 12,0%, casi un punto por debajo
de la del mes anterior. Influye en este comportamiento la bajada de los precios de la leche,
queso y huevos. También disminuyen los precios del pescado y marisco, cuyo efecto se
acentúa porque aumentaron en mayo de 2022. La estabilidad del pan y cereales también
influye negativamente porque crecieron el año pasado.
Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de las legumbres y
hortalizas, menor que en mayo del año anterior.
• Vestido y calzado, con una tasa del 1,9%, tres décimas inferior a la del mes anterior.
Esta evolución se debe a que los precios de todos sus componentes aumentan este mes
menos que en mayo de 2022.
Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destaca:
• Vivienda, que aumenta su variación tres décimas, hasta el –10,5%. Este comportamiento
es debido a que los precios de la electricidad disminuyen con menor intensidad que el año
pasado.
Influencia de los grupos en la tasa anual del IPC
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no
elaborados ni productos energéticos) disminuye cinco décimas, hasta el 6,1%, situando su
diferencia con el IPC general en casi tres puntos.
Evolución mensual de los precios de consumo
En mayo la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,0%
Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC son:
• Vestido y calzado, con una tasa del 2,3%, que recoge el comportamiento de los precios
de la nueva temporada de primavera-verano. Este grupo repercute 0,087 en el IPC general.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registra una tasa del 0,4%, que repercute
0,075, y está causada, principalmente, por el incremento de los precios de la fruta y de la
carne.
• Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,4% y una repercusión de 0,047.
Este comportamiento es debido al aumento de los precios de la restauración.
Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacan:
• Transporte, que presenta una variación del –1,5%, debida, principalmente, a la bajada
de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. La repercusión de este grupo en
el índice general es –0,214.
• Vivienda, que presenta una tasa del –0,3%, consecuencia del descenso de los precios
de la electricidad y el gasóleo para calefacción. La repercusión de este grupo en el IPC
general es –0,039.
En un análisis más detallado, se pueden observar las parcelas que más han afectado a la tasa mensual del IPC en el mes de mayo.
Resultados por comunidades autónomas. Tasas de variación anual
La tasa anual del IPC disminuye en mayo respecto a abril en todas las comunidades.
Los mayores descensos se producen en Región de Murcia, Galicia, Principado de Asturias y
La Rioja con bajadas de 1,5, 1,2, 1,1 y 1,1 puntos, respectivamente.
Por su parte, las menores bajadas se producen en Canarias y Comunidad Foral de Navarra,
de 0,6 puntos, y en Aragón y Cataluña, de 0,7 puntos.
Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)
En el mes de mayo la tasa de variación anual del IPCA se sitúa en el 2,9%, nueve décimas
por debajo de la registrada el mes anterior.
La variación mensual del IPCA es del –0,1%.
Evolución anual del IPCA. Base 2015
Índice general. España y Unión Monetaria1
Índices de Precios de Consumo a Impuestos Constantes
En el mes de mayo la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se
sitúa en el 3,8%, seis décimas por encima de la registrada por el IPC general.
La tasa de variación mensual del IPC-IC es del 0,0%.
Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 3,5%,
seis décimas por encima de la del IPCA.
La tasa de variación mensual del IPCA-IC es del –0,1%.
Revisiones y actualización de datos
Los datos publicados hoy son definitivos y no están sujetos a revisiones posteriores. Todos
los resultados están disponibles en INEBase.