Una comitiva de parlamentarios alemanes se desplazara este sábado a nuestro país, visitando durante su viaje Madrid y Sevilla, con el fin de recabar información sobre cual es la situación de sequía en España y como esta situación afecta al Parque Nacional de Doñana y a los cultivos de frutos rojos en general y de fresas en particular. Esta visita se produce una semana después de la “campaña de boicot” a la fresa de huelva por parte de algunos grandes supermercados por la situación de Doñana y en relación a la nueva ley que pretende legalizar más explotaciones agrícolas de regadío.
El grupo de parlamentarios estará encabezado por el presidente de la comisión parlamentaria de medioambiente, protección de la naturaleza, seguridad nuclear y protección de los consumidores, el verde Harald Ebner. Además le acompañan los diputados Dunja Kreiser y Michael Thews (Partido Socialdemócrata Alemán, SPD), Astrid Damerow y Volker Mayer-Lay (de la Unión Cristianodemócrata/ Unión Social Cristiana), Linda Heitmann (Verdes), Muhanad Al-Halak (Partido Liberal), Andreas Bleck (Alternativa para Alemania) y Amira Mohamed Ali (La Izquierda) y permanecerán en nuestro país entre los días 4 y 9 de junio.
Durante su visita, los parlamentarios trataran temas relacionados con la escasez de agua y la protección de los consumidores, según una nota de prensa emitida por la cámara baja del Parlamento alemán, y en la que se recuerda que nuestro país ha entrado en el quito año de sequía y que el agua embalsada “está muy por debajo de la media de los últimos diez años“. En la nota recuerdan que cerca del 27% de las frutas y verduras que se consumen en Alemania proceden de nuestro país y la pertinaz sequía afecta tanto a los ingresos agrícolas como los consumidores alemanes.
La comisión parlamentaria recuerda que esta situación afecta particularmente a Doñana, “una de las zonas húmedas más importantes de Europa y uno de los puntos más relevantes para la biodiversidad“, donde existen cultivos intensivos de fresas. “Debido a las captaciones ilegales de agua por parte de la agricultura para el regadío, sobre todo para el cultivo de fresas, Doñana -ya afectada por una sequía duradera- está amenazada en su existencia por la desecación. Este problema actual es de particular interés para la delegación y será el centro de sus debates“.
“Como parte del programa de visitas, se llevará a cabo un intenso intercambio de puntos de vista tanto con miembros del gobierno como con representantes de organizaciones de protección ambiental y asociaciones de agricultores. La delegación también se reunirá con científicos, representantes de fundaciones políticas y granjas“, recalca la nota de prensa de la comisión.
Consecuencias del boicot a la fresa en Alemania
Esta visita es la probable consecuencia de la campaña de la asociación alemana Campct, que ha reunido, hasta el día de hoy, un total de 159.317 firmas, muy cerca de las 200.000 que se ha marcado como objetivo conseguir y con las que pretende presionar a las cadenas de supermercados del país alemán para que dejen de vender las fresas procedentes de España y así no contribuir a la desertización del sur de la peninsula y sobre todo del entorno del parque de Doñana.
“Cadenas de supermercados como Edeka, Lidl y compañía contribuyen indirectamente a la desecación del Parque Nacional de Doñana al vender fresas de la sequía“, aseguró esta semana Friederike Gravenhorst, que es el responsable de campañas de Campact. Esta asociación, que organiza campañas en internet, se describe como “movimiento ciudadano con el que más de 2,5 millones personas defienden una política progresista“, advirtió, al lanzar su campaña, de que “para cultivar fresas baratas para Alemania, España corre el riesgo de una catástrofe por sequía en uno de sus parques nacionales más importantes“.
Y continuó asegurando que “empresas agrícolas bombean ilegalmente agua del ya hace tiempo desecado Parque Nacional de Doñana, para abastecer así de fresas a Alemania y al resto de Europa incluso en invierno”. “Especialmente tras el éxito electoral del Partido Popular en las elecciones regionales y locales, existe el peligro de que el robo de agua pase ahora a estar permitido oficialmente”, motivo por el que la organización considera justificada su campaña.
Los firmantes del llamamiento se dirigen a las mayores cadenas de supermercados alemanas -Edeka, Lidl, Rewe y Aldi-, “porque aunque las fresas españolas se venden en toda Europa, el principal cliente es Alemania”.