Juntos por Catalunya ha llegado a un acuerdo con el PSOE sobre la constitución de la mesa del Congreso de los Diputados. El acuerdo se circunscribe a la mesa del Congreso y nada tiene que ver con la negociación sobre la investidura. Juntos por Cataluña ha exigido durante la negociación garantías comprobables del cumplimiento de los acuerdos y que algunos ya se hubieran puesto en marcha antes de la sesión de hoy. El PSOE ha respetado las condiciones fijadas y, esta mañana ha presentado los comprobantes que acreditan que el compromiso político al que hemos llegado y que determina nuestro posicionamiento.
Los principales acuerdos son los siguientes:
1-Reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea. El gobierno español ya ha hecho efectiva la petición a la Comisión Europea para que el catalán, el vasco y el gallego sean incluidos en el régimen lingüístico de la Unión Europea como lenguas oficiales. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha enviado una carta a secretaría general del Consejo de la Unión Europea, Thérèse Blanchet, para que este tema se incluya en el orden del día del Consejo General que tendrá lugar el 19 de septiembre por su aprobación.
Es la primera vez que el Reino de España presenta esa solicitud. El Tratado de Funcionamiento de la UE regula el mecanismo por el que se puede modificar el régimen lingüístico de la Unión, y éste es el procedimiento que se seguirá. En la lucha para que el catalán tenga los mecanismos y el amparo jurídico necesario, su consideración como lengua oficial de Europa es determinante. El principio de desconfianza nos ha hecho ser escrupulosos en la formación de ese compromiso.
2-El uso del catalán en el Congreso con plena normalidad, junto con el resto de lenguas oficiales en el estado español de forma inmediata, a partir del próximo pleno. El uso del catalán es perfectamente legal, no necesita reforma alguna del reglamento y sólo es un problema de voluntad política.
3-Creación de una comisión de investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y en Cambrils. Juntos por Cataluña ha acordado la creación de esta comisión por el derecho a saber la verdad. Hay muchos interrogantes que resolver todavía y Junts quiere llegar hasta el final. Es necesario aclarar la vinculación del CNI con el imán Es-Saty, si los aparatos del estado tenían información sobre el atentado y es necesario aclarar porque no se pudieron evitar. El acuerdo incluye que no habrá veto de comparecencias de personas que tengan que ver o puedan aportar información sobre los hechos. ç
4-Reactivación de la comisión de investigación sobre las cloacas del estado y el caso Pegasus. El caso Pegasus es el caso de espionaje a mayores líderes políticos de Europa, con decenas de dirigentes independentistas, abogados y profesionales afectados. Es necesaria una investigación exhaustiva para aclarar quién compró el programa y quién ordenó utilizarlo contra el independentismo. En esta comisión también se ha pactado que no se vetarán comparecencias de personas que tengan que ver o puedan aportar información sobre los hechos.
Este acuerdo se limita a la configuración de la mesa y no vincula a la investidura y es coherente con los compromisos contraídos por Junts per Catalunya en las pasadas elecciones, en el sentido de que los acuerdos deben cumplirse y hacerse efectivos por adelantado. Juntos por Catalunya nunca da ni dará sus votos a cambio de nada ni con el objetivo de estabilizar el estado. El objetivo de Junts es la independencia de Catalunya y todos los acuerdos que suscribe sirven para avanzar en esta dirección.