El pasado mes de septiembre, el Sindicato de Abogados Venia interesó del Ministerio de Justicia la constitución de una mesa de trabajo en la que tuvieran participación este Sindicato junto con Ministerio de Justicia y Comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia, con el fin de iniciar un diálogo sobre algunas de nuestras reivindicaciones nacionales.
“A fecha de hoy, el Ministerio no sólo ha dado la callada por respuesta, sino que ha anunciado una miserable subida del 5% en los baremos del turno de oficio”.
Los abogados/as y procuradores/as de turno de oficio llevan reclamando una subida de baremos digna y el pago de todas sus actuaciones, consideran que no hay más salida que la convocatoria de una huelga nacional e indefinida que dará comienzo el próximo 21 de noviembre de 2023.
“La situación de los abogados/as y procuradores/as de turno de oficio, y la abogacía y la procura en general, es dramática, por lo que la respuesta a nuestras justas reivindicaciones no puede esperar.”
Dicha desesperación ha conseguido lo imposible, logrando la unanimidad en la abogacía y la procura de calle, organizada también en otras asociaciones y plataformas de la abogacía de calle.
“La huelga es un derecho fundamental y no puede ser negado a aquellos que actúan de forma dependiente tanto de los Colegios como de la Administración”.
1º.- 12 reivindicaciones.
1ª) Regulación jurídica del profesional del turno de oficio.
2ª) Retribuciones dignas abonadas en tiempo y forma.
3ª) Retribución de la totalidad de las actuaciones realizadas para las que hemos sido designados y de los tiempos de disponibilidad.
4ª) Abono de los costes en los que incurra el profesional al prestar el servicio.
5ª) Ante la denegación definitiva de la ajg es la administración la que pagará al profesional y reclamará al ciudadano/a, no el profesional designado.
6ª) Actualización anual de las retribuciones conforme a ipc.
7ª) Cotización a la seguridad social, con efectos retroactivos.
8ª) Derecho a la conciliación, descanso y desconexion digital.
9ª) Reduccion de la carga burocrática.
10ª) Derecho a la formación gratuita.
11ª) Reconocimiento de la condicion de autoridad.
12ª) Campañas de sensibilización para visibilizar y dignificar la profesion
2º.- ¿Quién convoca la huelga?.
Convoca este sindicato, así como asociaciones y plataformas diversas. La convocatoria se formalizará por el Sindicato Venia, al ser un sindicato legalmente constituido como tal y tener legitimación al efecto.
La Convocatoria va dirigida a los todos los abogados/as y procuradores/as en general y a los abogados/as y procuradores/as del turno de oficio en particular.
3º.- ¿Habrá servicios mínimos?.
Sí, conforme los que determine la autoridad competente en su condición de mínimos. No obstante, es previsible, como ya pasó en la huelga de abogados/as convocada en Galicia este año, para los abogados/as que la autoridad competente, previsiblemente, por no saber o querer, no articulará esos servicios mínimos, por lo que serán determinados los esenciales por el Sindicato Venia.
4º.- ¿Causará molestias a los ciudadanos usuarios de la Administración de Justicia?.
Inevitablemente,y como toda huelga, pero probablemente serán menores que las que se causaron por las huelgas del personal de la Administración de Justicia este año, y que se prevee se reanuden en cuanto se constituya nuevo Gobierno de la Nación.
5º.- ¿Cómo apoyará el Sindicato Venia a los abogados/as y procuradores/as que hagan huelga?.
Con nuestros grupo de trabajo en el que participamos junto con otras asociaciones y plataformas. Además, en la propia web del Sindicato Venia hemos habilitado el espacio huelga.